¿Maestro está todo completo? .
(el portafolios y la memoria de aprendizaje.)
Ángela en primero
martes, 17 de junio de 2014
MEMORIA DE APRENDIZAJE DE: Ángela Fernández Zambrano 1º ESO B.
ESCRIBIR :
UNA HISTORIA (BREVE Y PERSONAL) DEL CURSO.
ETAPAS: UN ORDEN EN LA HISTORIA (MOMENTOS CULMINANTES.
(AUTO)EVALUACIÓN: QUÉ SE HIZO BIEN Y QUÉ PODRÍA HACERSE.
Soy Ángela Fernández Zambrano de 1º ESO B, cuando llegué al instituto por primera vez, no sabía como iba a ser las asignaturas, los profesores, no sabía nada de esta nueva experiencia en mi vida. Mientras que el tiempo iba pasando el tiempo fui conociendo las instalaciones del centro y también a los profesores y nuevos compañeros.
Algunas clases son muy agradables, pero otras no lo son por personas que no quieren trabajar y fastidian las clases. Yo soy muy trabajadora en todas las asignaturas. En cuanto a la asignatura de Lengua nuestro profesor se llama: Joaquín Martinez. Él es un profesor bueno aunque aveces como es normal se enfada y nos manda a callar porque no atendemos y charlamos. Durante el primer trimestre empezamos a conocer su método de trabajo: Es un nuevo método en el cual trabajamos con los portátiles. Él creó un blog que se llama "Nebrija en primero" por el cual mandamos todos los trabajos que mandaba durante el curso. A continuación navegaré en mi memoria y os contaré que he aprendido durante cada uno de los trimestres:
Durante el primer trimestre: comenzamos a aprender algo sobre la ortografía: mediante juegos en el ordenador como por dictados en fichas, también nos hicimos pasar por profesores o por algo que queríamos ser de mayor yo por maestra de ingles aunque el ingles no me gusta mucho, también aprendíamos muchos más proyectos que lo puedes mirar en el portafolios pero son muy divertidos e interesantes...
Durante el segundo trimestre: seguimos con la ortografía, ya la conocía mucho mejor pero siempre seguía aprendiendo, empezamos con el parlamento de la humanidad, también continuamos con la importancia de los gitanos en la comunidad de Andalucía, tabién creamos videos y guiones, tipos de planos...
Durante el tercer trimestre: no dejamos la ortografía y seguimos con ella, también sobre la poesía, los palos de flamenco y a la creación. Por último en el tercer trimestre nos hemos centrado en el portafolios y ahors en la memoria de aprendizaje...
UNA HISTORIA (BREVE Y PERSONAL) DEL CURSO.
ETAPAS: UN ORDEN EN LA HISTORIA (MOMENTOS CULMINANTES.
(AUTO)EVALUACIÓN: QUÉ SE HIZO BIEN Y QUÉ PODRÍA HACERSE.
Soy Ángela Fernández Zambrano de 1º ESO B, cuando llegué al instituto por primera vez, no sabía como iba a ser las asignaturas, los profesores, no sabía nada de esta nueva experiencia en mi vida. Mientras que el tiempo iba pasando el tiempo fui conociendo las instalaciones del centro y también a los profesores y nuevos compañeros.
Algunas clases son muy agradables, pero otras no lo son por personas que no quieren trabajar y fastidian las clases. Yo soy muy trabajadora en todas las asignaturas. En cuanto a la asignatura de Lengua nuestro profesor se llama: Joaquín Martinez. Él es un profesor bueno aunque aveces como es normal se enfada y nos manda a callar porque no atendemos y charlamos. Durante el primer trimestre empezamos a conocer su método de trabajo: Es un nuevo método en el cual trabajamos con los portátiles. Él creó un blog que se llama "Nebrija en primero" por el cual mandamos todos los trabajos que mandaba durante el curso. A continuación navegaré en mi memoria y os contaré que he aprendido durante cada uno de los trimestres:
Durante el primer trimestre: comenzamos a aprender algo sobre la ortografía: mediante juegos en el ordenador como por dictados en fichas, también nos hicimos pasar por profesores o por algo que queríamos ser de mayor yo por maestra de ingles aunque el ingles no me gusta mucho, también aprendíamos muchos más proyectos que lo puedes mirar en el portafolios pero son muy divertidos e interesantes...
Durante el segundo trimestre: seguimos con la ortografía, ya la conocía mucho mejor pero siempre seguía aprendiendo, empezamos con el parlamento de la humanidad, también continuamos con la importancia de los gitanos en la comunidad de Andalucía, tabién creamos videos y guiones, tipos de planos...
Durante el tercer trimestre: no dejamos la ortografía y seguimos con ella, también sobre la poesía, los palos de flamenco y a la creación. Por último en el tercer trimestre nos hemos centrado en el portafolios y ahors en la memoria de aprendizaje...
lunes, 16 de junio de 2014
Maestra de Ingles
Hola, soy Ángela maestra de ingles una profesión que creo que le
influye a todas las personas en su vida es la educación y el
aprendizaje.
Esto consiste en educar a los alumn@s y enseñándolos a aprenderun nuevo idioma para que les sirva en un futuro.
Está profesión la elijo,creo que este nuevo idioma les servirá a la mayoría de los alumnos que ahora se lo estoy enseñando.
Lo mejoraría haciendo que las clases fueran más divertidas porque así
los alumn@s prestan más atención y aportan más ganas de trabajar.
sábado, 14 de junio de 2014
2º Parte del Portafolio
3. GÉNEROS LITERARIOS
3.1. ¿Podrías reconocerlos?
1º EVALUACIÓN
Narrativa
2º EVALUACIÓN
Teatro
3º EVALUACIÓN
Poesía
3.2. Inventa un texto breve con cada uno de los géneros.
Narrativa:Un caballo viejo fue vendido para darle vueltas a la piedra de un molino.
Al verse atado a la piedra, exclamó sollozando:
- ¡Después de las vueltas de las carreras, he aquí a que vueltas me he reducido!
Moraleja: No presumáis de la fortaleza de la juventud. Para muchos, la vejez es un trabajo muy penoso.
Teatro:
-Ángela:Hola
-Ana: Hola
-Ángela: ¿Qué tal?
-Ana: Muy bien, ¿y tú?
-Ángela: muy bien
-Ana: Me alegro
-Ángela: y yo
(FIN)
Poesía :En una foto en blanco y negro
veo mi extraño esqueleto
y el médico me dice que por eso
estoy que no me tengo.
Con la columna hecha un rollo,
más retorcida que un ocho,
voy andando del revés,
tan tiesa como Pinocho.:
4) Mapa de los tipos de palabras
4.1. Busca una imagen de Google por cada uno de los tipos de palabras. 4.2. Escribe un enunciado (frase u oración) con cada una de ellas, debajo de la imagen correspondiente:
Yo debo ESCUCHAR las explicaciónes de los
profesores.
La LUNA grande
El OSO blanco
La ESTRELLA brillante
Pedro y yo tenemos la misma edad, nosotros tenemos la misma edad.
Ayer esta corriendo en el parque y ME caí.
Tengo un perro PEQUEÑO.
Mariana está AGOTADA.
El coche corre mucho.
ANTES de correr ponte los deportes.
Manuel Y yo somos amigos.
5.- SUJETO Y PREDICADO
5.1. Escribe 3 oraciones simples que consten de sujeto y predicado.
- El perro come cinco veces al mes.
- Yo siempre estudio todos los días
- La maestra nos prohíbe estudiar otra materia en clase.
5.2. Escribe 3 oraciones impersonales, es decir, que no tengan sujeto.
- Amanece muy temprano en verano.
- Hoy está lloviendo.
- En aquel proyecto se hacen demasiado bien las imágenes.
PRIMERA PARTE : PROYECTO DEL CURSO.
1: Me hice pasar por maestra de Ingles:
Maestra de Ingles.
2. Me he leido varios capitulos de este libro "Cuentos Para Jugar"
Cuentos Para Jugar.: Me leí algunos capitulos de este cuento y resumí los que
me parecieron mas interesantes para exponerlos en la clase.
ALGUNO DE LOS CAPITULOS:
En estos capitos los he resumido porque me parecieron muy interesantes:
"El Rey Del Mundo Lirundo"
"El Avaro"
"Los Músicos De Brenes"
"El Retablillo De Don Cristobal"
"La Vuelta A La Ciudad"
3. Proyectos expuestos en clase:
Día Internacional Contra La Violencia De Genero:
Este trabajo era voluntario y lo realice en mi casa.
La Descripción
Este trabajo lo hicimos Marta y yo y nos lo estudiamos para exponerlo en la clase.
Descripción De Una Imagen
Describí una imagen porque me pareció muy interesante.
Mi mini cortometraje
hice un mini cortometrajeindividual.
4: Club De Lengua:
Tabla De Lengua
Esta tabla era individual y la hice en clase mientras jugabamos en clase.
5: Cuánto Vale Mi Pueblo:
Parroquia De Santa María De Jesús:
Fue un trabajo que hicimos entre todo el equipo menos jose luis
Entrevista a una Mujer de la parroquia de Santa Maria de Jesus
Me pareció muy interesante (jose luis no fué ha hacerlo)
6: Las Ciudades Del Planeta Tierra:
Barcelona: Este trabajo lo hicimos entre todos participamos igual.
7: Solo los de refuerzo
8: Parlamento de la Humanidad:
Parlamento de la Humanidad
Son normas que aprobamos por mayoría en la clase.
9: Carta de los Reyes Magos a mí misma:
Carta de los reyes magos a mi misma
Fue un proyecto en el cual me hice pasar por un rey mago para escribirme una carta.
10: Descubriendo que somos gitanos:
Entrevista a una persona gitana : entre viste a un hombre gitano.
Pinterest: descubriendo que somos gitanos
Hice un video que yrataba de fotos gitanas.
11: La ortografía
Reglas de ortografía
Son reglas de ortografía importante.
12: Memoria creadora:
Guión del video
Mi video lo tienes tú : es un video que vimos.
13: La poesía:
La Primavera Besaba"mi poesía".
Es una poesía acompañada por fotos.
14: La semana del flamenco :
Palos De Flamenco son los palos más importantes de flamenco.
MIS 10 MEJORES ENTRADAS:
Entrevista a una persona gitana
Me ha gustado mucho este trabajo y me lo pasé muy bien con aquel hombre
Barcelona
En este trabajo tranajamos todos menos (José Luis Cumbrera).
Parlamento de la Humanidad
Estas normas las hicimos entre los alumnados del antiguo parlamento,
esperemos que se sigan cumpliendo.
Reglas de ortografía
Me ha parecido un buen trabajo solo que celia no participó conmigo lo hice sola
ya que Anabel y Sandra tampoco me ayudaron.
Palos De Flamenco
Me ha parecido muy interesante pero se me ha hecho muy largo porque también
lo hice sola ya que Aurora o me ayudó.
La Primavera Besaba"mi poesía".
Me ha gustado mucho esta poesía y creo que ha merecido la pena hacerla.
Parroquia De Santa María De Jesús
Me ha gustado mucho este trabajo por investigar sobre algo de nuestro pueblo.
"La Vuelta A La Ciudad"
Este capitulo del libro "cuentos para jugar" me ha interesado mucho y esta muy
chulo.
Día Internacional Contra La Violencia De Genero
Hice este trabajo voluntario para subir nota era muy interesante.
Carta de los reyes magos a mi misma
Me ha gustado este trabajo de hacerme pasar por un rey mago.
2. Lecturas:
Lista de las lecturas del curso
1ª evaluación: la narrativa:
Cuentos para Jugar (Parcialmente)
Había una vez un perro que no sabía ladrar. No ladraba, no maullaba, no mugía, no
relinchaba, no sabía decir nada. Era un perrillo muy solitario, porque había caído en una
región sin perros. Por él no se habría dado cuenta de que le faltaba algo. Los otros eran los
que se lo hacían notar. Le decían:
—¿Pero tú no ladras?
—No sé... soy forastero...
—Vaya una contestación. ¿No sabes que los perros ladran?
—¿Para qué?
—Ladran porque son perros. Ladran a los vagabundos de paso, a los gatos despectivos, a
la luna llena. Ladran cuando están contentos, cuando están nerviosos, cuando están enfadados.
Generalmente de día, pero también de noche.
—No digo que no, pero yo...
—Pero tú ¿qué? Tu eres un fenómeno, oye lo que te digo: un día de estos saldrás en el
periódico.
2ª evaluación: el teatro
El retablillo de Don Cristobal Enteramente. El teatro que más me ha impactado y gustado es:
DIRECTOR. ¿Quién habla ahí de ese modo?
POETA. Digo que ya se están casando.
DIRECTOR. Haga el favor de no meter la pata. Si yo tuviera imaginación ya le
habría puesto de patitas en la calle.
CRISTÓBAL. ¡Ay!, Rosita.
ROSITA. ¿Has bebido mucho?
CRISTÓBAL. Me gustaría ser todo de vino y beberme yo mismo. ¡Jaaaa! Y mi
barriga un gran pastel, un gran pastel con ciruelas y batatas. Rosita, cántame
algo.
ROSITA. Voy. (Canta.) ¿Qué quieres que te cante? ¿El cancán de Goicoechea
o la Marsellesa de Gil Robles? ¡Ay!, Cristóbal. Tengo miedo. ¿Qué me vas a hacer?
CRISTÓBAL. Te haré muuuuuuuuuu.
ROSITA.
¡Ay, no! Me asustarás.
A las doce de la noche, ¿qué me harás?
CRISTÓBAL.
Te haré aaaaaaaaaa.
ROSITA.
¡Ay, no! Me asustarás.
3ª evaluación: la poesía
El romancero Gitano :He escenas, la poesía que más me ha impactado y gustado es:
ROMANCE DE LA PENA NEGRA
A José Navarro Pardo
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Por
abajo canta el río:
volante
de cielo y hojas.
Con
flores de calabaza
la
nueva luz se corona
.
¡Oh
pena de los gitanos
!
Pena
limpia y siempre sola.
¡Oh
pena de cauce oculto
y
madrugada remota!
martes, 10 de junio de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
MI POESMA FAVORITO ES...
Federico García Lorca
El diamante

El diamante de una estrella
Ha rayado el hondo cielo,
Pájaro de luz que quiere
Escapar del universo
Y huye del enorme nido
Donde estaba prisionero
Sin saber que lleva atada
Una cadena en el cuello.
Cazadores extrahumanos
Están cazando luceros,
Cisnes de plata maciza
En el agua del silencio.
Los chopos niños recitan
La cartilla. Es el maestro
Un chopo antiguo que mueve
Tranquilo sus brazos viejos.
Ahora en el monte lejano
jugarán todos los muertos
a la baraja. ¡Es tan triste
la vida en el cementerio!
¡Rana, empieza tu cantar!
¡Grillo, sal de tu agujero!
Haced un bosque sonoro
Con vuestras flautas. Yo vuelo
Hacia mi casa intranquilo.
Se agitan en mi recuerdo
Dos palomas campesinas
Y en el horizonte, lejos,
Se hunde el arcaduz del día.
¡Terrible noria del tiempo!
He
elegido este poema porque el título me ha llamdo mucho la atención el
título: diamante y me gustan muchos los diamantes porque me gusta mucho
su brillo y su color.
ÁNGELA FERNÁNDEZ ZAMBRANO. 1ºB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)